Algunos datos Macro
Pequeño análisis económico
Oscar M. Seoane
12/1/20241 min read
Unos datos "Macro" para el que quiera o tenga interés en analizar. Los datos los obtuve para un trabajo de Macroeconomía que presenté hace una semana. Son cifras de este año. Por mucho que intento entender el asunto, no se de dónde sale la creencia de que España es un país del primer mundo. Será por el vecindario... y por la creencia de que da igual azul marino que negro.
Datos de población:
La población española alcanza 48,946,035 habitantes a octubre de 2024
México cuenta con 130,860,999 habitantes en 2024
Pobreza:
España registra un nivel de pobreza del 26.5% de su población
México presenta un nivel de pobreza del 36.3% de su población
Desempleo:
En España, la tasa de desempleo se mantiene en niveles altos, registrando un 11.27% en junio de 2024
En México, la tasa de desempleo se mantiene en 2.9% en julio de 2024
Es notable que mientras España tiene una de las tasas de desempleo más altas entre los países desarrollados, siendo la única con cifras de doble dígito, México mantiene una de las tasas más bajas a nivel internacional
Problemas educativos con repercusiones en el empleo:
En España existe un problema de sobrecualificación, con un 36% de graduados trabajando en puestos por debajo de su formación.
En México, el principal desafío es la deserción escolar, con aproximadamente 40% de estudiantes que abandonan sus estudios antes de completarlos.
Conclusiones:
No se ustedes, pero viendo el panorama, poco se puede presumir. ¿Será que la socialdemocracia se preocupa tanto de los pobres y de la desigualdad, que su único afán es multiplicarlos para que todos seamos miserables en igualdad? Hablo de socialdemocracia porque da igual el partido político que gobierne. Unos cagan más que otros, pero el resultado sigue siendo mierda.