El vuelo de la inteligencia

Descripción de la publicación.

Oscar M. Seoane

10/21/20241 min read

A punto de terminar la licenciatura en filosofía, recibo el libro «El vuelo de la inteligencia» de José Antonio Marina. Tuvo la amabilidad de enviármelo firmado y, sobra decir, que le estoy muy agradecido por ello.

Por supuesto, lo interesante no es la dedicatoria, sino el contenido. Si bien esta obra es catalogada como filosófica, está escrita con un lenguaje ameno, así que, resulta muy fácil de leer. El capítulo III se titula «El bello discurrir de un sutil río» y me resulta especialmente interesante el siguiente pasaje: Necesitamos saber expresar y explicar, y también saber escuchar y comprender. Los fracasos del lenguaje son especialmente dolorosos allí donde las expectativas son más altas. Por ejemplo, en la vida familiar. Como ha señalado Aaron Beck, un famoso psicólogo, «aunque las parejas piensen que hablan el mismo lenguaje, lo que dicen y lo que sus compañeros oyen suelen ser cosas muy diferentes» (Marina, pp. 95-96). Y es verdad. A veces uno se expresa de tal forma que, aún hablando el mismo idioma, el oyente malinterpreta el verdadero significado de lo dicho. Somos complejos, somos humanos, falibles y, en ocasiones, tercos como mulas. Lo importante, creo yo, es saber reconocer nuestro error al expresarnos, así como reconocer nuestro error, si procede, al interpretar lo escuchado. Sin embargo, la tarea no resulta tan sencilla.