El zoo humano

Recomendación de lectura

Oscar M. Seoane

12/19/20242 min read

Próximos a la Navidad, quiero recomendar la lectura del libro “El zoo humano”, del zoólogo y etólogo británico Desmond Morris. Se trata de un texto publicado en 1969 y es un ensayo que, sin dudarlo, nos exhorta a la reflexión.

Considero que El zoo humano es relevante para entender los desafíos del mundo moderno. La obra aborda temas como la alienación urbana, el estrés colectivo y las consecuencias psicológicas del aislamiento social, cuestiones que han cobrado importancia, sobre todo, en el contexto contemporáneo. Además, invita a pensar sobre cómo nuestras estructuras sociales afectan la salud mental y bienestar general.

Creo que es un ensayo fascinante, el cual desafía al lector a reconsiderar su visión del mundo moderno. Aunque algunas de sus ideas pueden parecer controvertidas o discutibles, este libro destaca por su capacidad para generar debate sobre temas fundamentales relacionados con la naturaleza humana y nuestra adaptación al entorno urbano.

A pesar de haber sido escrito hace más de cinco décadas, este texto sigue vigente hoy en día. En el libro, Morris argumenta que los humanos, al igual que los animales salvajes enjaulados, desarrollan comportamientos anómalos cuando se encuentran en un entorno artificial y restrictivo. En condiciones naturales, los animales no suelen mostrar conductas como automutilación, estrés crónico, obesidad o fetichismo. Sin embargo, en cautiverio, estas conductas emergen, y el autor establece un paralelismo directo con los habitantes de las ciudades modernas. Según Morris, el término "jungla de asfalto" es inadecuado para describir el entorno urbano; una descripción más precisa sería "zoo humano”, debido a las limitaciones y tensiones que impone este hábitat artificial.

Personalmente, el libro me enganchó desde la primera página. Si bien, en muchas ocasiones, los seres humanos nos obcecamos con cuestiones estrictamente ideológicas, olvidando que existe en nosotros un fuerte componente animal, lo cierto es que al ir avanzando en cada página, resulta relevante y sorprendente observar cómo existe en cada comportamiento de los seres humanos, una justificación en lo que hacemos, de cara a lo estrictamente natural. Y es por esto que me permito recomendar este libro, ya que no podemos perder nuestro contexto en el mundo natural, mientras caminamos, cada vez más, como seres totalmente automatizados y bajo el falso criterio de considerarnos “superiores” al mundo que nos rodea.