Más que un reto
Ansiedad matemática
Oscar M. Seoane
12/5/20243 min read


El 2025 se presenta retador debido a lo que comentaré a continuación:
Creo que siempre he padecido un cierto grado de ansiedad, aunque desconozco la razón. Así me lo hizo saber una psiquiatra a la que consulté hace tiempo, debido a un grave problema de insomnio que padecí. El hecho de morderme las uñas, al parecer, es un síntoma inequívoco de este padecimiento. No lo discuto, ya que carezco del conocimiento necesario al respecto. El asunto se solucionó con Quetiapina, Escitalopram y Pregabalina. Dentro del amplio espectro ansioso que pulula por las cabezas de no pocos individuos, tengo que incluir, muy a mi pesar, la llamada “ansiedad matemática”, que puede sonar a chiste, pero no lo es. Esto es algo que, bien mirado, arrastro desde la infancia. O arrastraba. En mi examen de acreditación de Ingeniería, obtuve una media de 8.6 así que, no me fue tan mal. No obstante, estoy bastante nervioso y el problema es que desconozco el motivo (inseguridad, miedo …). El reto que se presenta es, a mi modo de ver, bastante complicado. Trato de motivarme viendo en televisión, algunas películas relacionadas con el tema, leyendo literatura afín, como “La gran novela de las matemáticas” o un escueto texto relacionado con la vida y obra de G. H. Hardy (Apología de un matemático). En fin, que voy mentalizándome sobre lo que viene y haciendo de tripas, corazón, como se suele decir. Bien, en cualquier caso y como quiera que venga el asunto, la UnADM ya publicó las materias que tendré que estudiar durante el primer semestre, las cuáles se muestran en la siguiente imagen:
Como se puede apreciar, la cosa, en principio, no pinta tan complicada. Así lo indica también Saenz de Cabezón en una entrevista que le hicieron para un podcast de Youtube, donde más o menos viene diciendo que el primer año de carrera, suele ser un poco light, de adaptación al medio. Una especie de toma de contacto con el asunto. Dicho de forma clara y precisa, la vaselina que hay que untarse en el anastasio “pa que no duela más adelante”. En esas estoy ahora, buscando la motivación adecuada. Al hilo de lo dicho, ya me llegó la herramienta bibliográfica que cubrirá, por lo menos, el primer año completo de estudio (la calculadora ya la tenía).


Con todo preparado, solamente queda esperar por la fecha de inicio. El asunto de la "ansiedad matemática" es preocupante. Si uno busca en la internet, encontrará varias definiciones. Por ejemplo: "La ansiedad matemática se define como la falta de confianza del estudiante en sus habilidades para aprender matemáticas y resolver problemas de esta materia. No es un trastorno de aprendizaje, pero puede llegar a tener los mismos alcances de uno".
Como se puede apreciar en la definición, se trata de falta de confianza, siendo lo ideal averiguar a qué se debe dicha falta de confianza. En esencia no es más que una ansiedad general provocada quizá, por el miedo al fracaso o lo que sea (los especialistas en el asunto sabrán mejor que yo, cuáles pueden ser las causas). Estudiar matemáticas, creo que puede ayudarme, no solo con la ansiedad específica, sino también con la general. Es una especie de carta en la que me juego mucho, porque va la salud de por medio. Superar el reto implica superar el problema o, quizá, los problemas. Consideraré esta licenciatura como "Terapia".
Habiendo estudiado en España y en México, mi impresión, respecto a las matemáticas es que, mis profesores mexicanos se llevan "entre las patas" a mis profesores españoles. No lo tomen como una generalidad, pues cada persona es un mundo, pero sí como una puntualización u opinión subjetiva. Espero que en la carrera, sigan manteniendo el nivel y, con su ayuda en la enseñanza, pueda sentirme contento y superar esta barrera mental que no deja de preocuparme.