Voto nulo, Amazon bloqueado y motos asfixiadas
Un país mal gestionado
Oscar M. Seoane
6/3/20253 min read


Solamente un 13% de la población mexicana, según la prensa, acude a votar para la elección popular de jueces y magistrados. Una clara señal de inconformidad con el asunto planteado y gestionado por el gobierno morenista. ¿Darán marcha atrás con el proyecto? Lo dudo. Así mismo, las políticas económicas implementadas con las patas por los mismos individuos, están causando un efecto que perjudica directamente a la población (consumidores) y a las empresas. Me refiero puntualmente al caso de Amazon, que tiene más de dos semanas con los envíos internacionales cancelados. Excepto el DF. ¿Por qué? Por cuestiones aduanales, o lo que es lo mismo, por cuestiones de impuestos. Supongo que la idea de esto último lo hicieron los morenistas con el fin de impulsar el mercado interno, de modo que, si no puedes comprar un pantalón de mezclilla Levi’s que viene desde los Estados Unidos, comprarás un Oggi Jeans mexicano, por ejemplo. Apliquen la circunstancia a cualquier producto. Sin embargo, los que se pasan los filtros por el forro de los cojones, son los chinos, que en cuestión de logística, son unas auténticas máquinas. Además, los precios son prácticamente insuperables. Así que, no les va a funcionar este asunto. Si no se modifica la ley, el mercado asiático crecerá aún más en México y el mercado nacional, terminará de hundirse. Tiempo al tiempo. El problema es la tardanza en las entregas, pero es un hecho indiscutible que, al final, llega la mercancía sin mayores complicaciones. ¿Y por qué esto es así? ¿Por qué funciona para los chinos y no para Amazon? Pues porque toda la mercancía china llega a la CDMX, mientras que Amazon va distribuyendo las entregas según le convenga por cercanías. Así de simple.
En otro orden de cosas, pero ligado también al tema económico, quisiera comentar algunos puntos relacionados con la “brillante idea” del gobierno de Nuevo León, sobre la Ley de movilidad y, específicamente, sobre los apartados relacionados con los motociclistas. A partir de ya, todos los conductores de motos, tiene que portar un chalequito con el número de placas a la espalda y un código QR que identifica al susodicho, junto a ciertos datos del mismo. Según esto, es para evitar cuestiones delincuenciales. También, a partir de ya, solamente puede ir en moto el conductor. Es decir, convierte a las motocicletas, en un vehículo para una sola persona. Creo que no hace falta decir que, al lumbreras que se le ocurrió todo esto, no tiene, precisamente, la capacidad de pensar de forma coherente.
Las motocicletas, en su mayoría, están pensadas para ser utilizadas por el conductor o piloto y un acompañante. Como digo, hay excepciones. Del mismo modo, un coche, permite llevar a varias personas en su interior. Esto es así desde fábrica. En cuanto a lo del QR, éste es fácilmente falsificable, de modo que clonar al susodicho y culpar a inocentes de supuestas infracciones se va a poner al orden del día. El número de placas en el chaleco es otra tontería más. Las placas van en el vehículo y punto. ¿A qué obedece en realidad todo esto? A que estamos gobernados por idiotas y a una clara misión de recaudación en el Estado. Hay otras normas que implican un desembolso considerable que mucha gente no se puede permitir. Los cascos, las chamarras, los pantalones con protecciones y resistentes a la abrasión son excesivamente caros. ¿Qué sucederá con las personas que, a duras penas, pudieron comprarse una Italika para trabajar de repartidores? Como siempre, el ciudadano, tiene que facilitarle la vida a la autoridad en lugar de que sea al revés. Esperemos que recapaciten con el asunto o, mucho me temo que habrá que pensar en amparos, vender las motos y comprar patinetas o, en su defecto, dejar de ir a votar por subnormales crónicos. Que cada quién actúe como crea conveniente.